Un estado de Derecho sirvió de organizador en la edición 2020 del Foro Venezuela. Consistió en una propuesta conjunta de la sociedad civil que contó con profesores de la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Simón Bolívar y otras instituciones, que se materializó en un congreso virtual, realizado del 28 de noviembre al 2 de diciembre, y que abordó el tema de “Alternativas a la Democracia Electoral” y muy especialmente, la Demarquía.
La Demarquía se refiere al sistema político en el cual el Estado es gobernado por ciudadanos escogidos aleatoriamente, por sorteo, suprimiendo las elecciones y los partidos políticos pero capacitando a la ciudadanía para que cualquiera de sus miembros esté en condiciones de que cualquiera de sus miembros esté en condiciones de ser útilmente elegido. Este sistema ha sido probado en la historia, desde la antigua Grecia, la Venecia humanista cívica y las democracias dinámicas de la actualidad, en especial de Europa. La experiencia demárquica plantea hoy una alternativa política para superar problemas funcionales de las democracias representativas convencionales, sujetas a la manipulación por parte de intereses especiales y a la división entre políticos profesionales y una ciudadanía básicamente pasiva.
El objetivo de Foro Venezuela es crear puentes de comunicación y espacios de encuentro permanentes entre los diferentes sectores de la sociedad venezolana (Académico, Productivo, Sociedad Civil y Político) para la discusión de sus problemas y evaluación de soluciones y alternativas que permitan la modernización y el crecimiento sostenido de la economía venezolana y el fortalecimiento institucional de la nación.
Las ponencias presentadas en el Foro Venezuela 2020 están disponibles en la página web: