Un estado de Derecho, desde 2019, ha iniciado una investigación empírica acerca de la situación actual de la educación para niños y jóvenes en Venezuela.

Con la inspiración de las investigaciones realizadas por el profesor James Tooley en algunos países africanos y asiáticos, reflejadas en varios papers y especialmente en sus dos libros: El Bello Árbol y Education: War and Peace, hemos identificado la existencia en Venezuela del mismo fenómeno: los padres más pobres no quieren enviar a sus hijos a las escuelas públicas, sino que muchos están haciendo grandes esfuerzos por enviarlos a escuelas privadas de bajo costo.

Ha aparecido un mercado educativo que cobra matrículas por debajo de 15$ mensuales y que atiende a zonas populares, obreras y rurales. Los padres no solo escapan así de una educación estatizada muy deficiente, sino también de un programa anacrónico y adoctrinante.

Un estado de Derecho, en alianza con el equipo de los profesores James Tooley y David Longfiled, está elaborando las investigaciones de campo y los informes pertinentes. Hemos hecho también una propuesta de reforma educativa integral para Venezuela, en el que prive el libre mercado de educación, y el Estado apoye a los padres con cheques o vouchers escolares.