• Ciencias Sociales,  Derecho,  Educación

    Dos fotos

    La semana pasada cambié mi foto de perfil en Twitter e Instagram. Puse una de cuando fui por primera vez a Montalbán, en Carabobo. Quité otra de cuando presenté los resultados de la investigación sobre la realidad educativa del caraqueñísmo Petare, el pasado 2 de mayo. Casi siete meses y 235 kilómetros entre una y otra.   Una, pequeña ciudad…

  • Ciencias Sociales,  Derecho,  Economía,  Educación

    A los cocineros que protestan

    Hubo un país en el que la consigna era que todos gozaban del derecho humano a la alimentación. Desde pequeños, aún antes de enseñarles a leer, a los niños se les hablaba de ese derecho, humano, fundamental. Sin alimentación no habría vida, ni dignidad, ni igualdad ni progreso. Personas sin acceso a alimentos, con hambre, desnutridas, no pueden llevar una…

  • Ciencias Sociales,  Derecho,  Educación

    Con un periodismo así, para qué queremos populismo

    Foto Cortesía: TalCual Digital Por más que lo proclame en la Constitución, en las leyes, y en cantidad de resoluciones; por más que lo suscriba en tratados internacionales, el Estado venezolano nunca podrá garantizar la prestación de los llamados derechos sociales.  No lo ha logrado hasta ahora, ni lo logrará jamás, porque no tiene los incentivos adecuados, porque su naturaleza…

  • Ciencias Sociales,  Derecho,  Derechos Humanos,  Economía,  Educación

    ¡Estamos de aniversario!

    Doce años. Hoy Un estado de Derecho (UeD) está de aniversario. 9 de junio de 2010. Ese día quedó formalmente constituida nuestra anhelada asociación civil. Fueron incontables reuniones, meses de trabajo y obstáculos legales y administrativos los enfrentados en Venezuela para lograr su constitución formal. La historia de UeD, desde ese lejano 2010 hasta hoy, está llena de experiencias, logros,…

  • Ciencias Sociales,  Derecho,  Derechos Humanos

    La corrección política quiere destruir la libertad

    Carlos Reverón Boulton/Doctor en Derecho Cada persona es un ser único en la historia de la humanidad, con gustos, preferencias, habilidades y personalidades irrepetibles, por ello se afirma rotundamente que debe prevalecer el individuo por encima de la masa para permitir el libre y voluntario intercambio, la cooperación humana dentro de la sociedad civil y alejado de la interferencia estatal…

  • Ciencias Sociales

    El objetivismo a través de El Manantial

    Carlos Reverón Boulton / Doctor en Derecho He escrito aquí en otras oportunidades acerca de Ayn Rand, la filósofa objetivista. Específicamente me he referido a pasajes concretos de la Rebelión de Atlas, de modo que se pueda comprender, desde la literatura, sus trascendentales ideas. Esta vez me concentraré en la importancia de otra de sus novelas: El Manantial (1943). Un…

  • Ciencias Sociales

    DE LA REALIDAD VIRTUAL A LA VIDA REAL

    Raquel Lledó/Abogado Asombroso: los videojuegos reproducen el orden espontáneo de las sociedades libres De acuerdo con un informe publicado por la reconocida agencia de investigación de la industria de los videojuegos DFC Intelligence, para el año 2020 2021 se estima que hay cerca de 3.1 mil millones de consumidores de este tipo de entretenimiento en todo el mundo, cifra que seguramentesorprenderá hasta…

  • Ciencias Sociales

    Yo soy John Galt

    Pocas obras recomiendo como imprescindibles, especialmente a quienes son más jóvenes que yo. Tal es el caso de La rebelión de Atlas, de Ayn Rand (1957), quien logró escapar del comunismo de la la Unión Soviética, constituye la cuarta obra literaria de esta filósofa objetivista liberal y que consideró como su magnum opus. No nos referiremos a toda la obra,…

  • Ciencias Sociales

    La realidad y mundo para Edmund Husserl: ¿Necesitamos poner todo entre paréntesis?

    La fenomenología es la ciencia descriptiva de las esencias de la conciencia pura. Este concepto, aunque abstruso, tiene gran significación para entender la gran obra de Husserl y su evidente influencia en la filosofía contemporánea. Su empresa radicaba en colocar a la filosofía en el lugar del cual había sido desplazada luego de la modernidad, en el que las ciencias…